Sudáfrica, una lección de vida

Una manera extraordinaria de encarar la “justicia”

Ensayo sobre el significado de la justicia en base al aporte de la Comisión de Verdad y Reconciliación de Sudáfrica

En cuestiones de “justicia universal” si así podemos llamarla, el Proceso de Nuremberg marca un hito en la historia de la humanidad. Es la primera vez que un tribunal internacional dicta sentencia sobre crímenes contra la humanidad, por encima de la jurisdicción de un país.
Abre paso a la creación de Tribunales Internacionales, como el de La Haya, que recientemente fue escenario del juicio contra el ex mandatario Slobodan Milosevich por las atrocidades cometidas durante la guerra en el territorio de la antigua Yugoslavia.
Por encima de cualquier consideración hay que decir que la existencia de esos tribunales salvaguardan, así sea de forma simbólica – son bien conocidas las dificultades en materia de jurisprudencia y del tratamiento de evidencias – el respeto a los derechos humanos.

En un proceso en el que literalmente rodaron las cabezas de los máximos culpables, como lo es el proceso de Nuremberg,

Llevándolo a un plano más individual y personal la pregunta sería:

Una de las posibles respuestas las ha dado Sudáfrica, a través de la forma en la que ha conseguido reconciliar un pasado cargado de horror con un futuro prometedor, recurriendo a su tesoro más preciado: la cultura y la sabiduría de sus pueblos autóctonos.

La Comisión de Verdad y Reconciliación, creada por Desmond Tutu y Nelson Mandela (ambos Premios Nóbel) ha conseguido ser artífice de numerosos “milagros”, dentro de un campo en que la ciencia occidental del derecho criminal y la psicología hace siglos está nadando, sin conseguir resultados trascendentales: la así llamada “rehabilitación” del criminal y la posibilidad real de allanar el camino hacia una reconciliación sin resentimientos ni “castigos ejemplares”.

Parte de esa visión viene enriquecida por algo muy propio de Sudáfrica, acuñado en el término “UBUNTU”, que, por una de esas ironías de la vida del siglo XXI, es más conocido en la comunidad de programadores Linux, como software libre. Esto se debe a que su principal mecenas Mark Shuttleworth (sudafricano) recurrió al mismo para divulgarlo, y con él por supuesto también su filosofía.

La palabra “ubuntu” que es de origen zulú y xhosa. Significa, a grandes rasgos, “humanidad”, “sentido comunitario” y también se entiende como un “lazo universal” que vincula a todos los seres humanos. La traducción literal de Ubuntu es:”Yo soy por que ustedes son”

Cabe decir que en el concepto africano del universo la relación del ser humano con su entorno tiene sus raíces en una visión holística del cosmos. El ser humano forma parte del todo y no existe, como en la mayoría de las culturas occidentales, un concepto tan desarrollado del individuo como algo que lo separa del mundo.

Partiendo de la definición de Ubuntu, el que comete un “crimen”, por lo tanto, se aparta de la “humanidad”, o sea deja de ser humano. Pero al mismo tiempo esa acción tiene un efecto en todos los seres humanos que formamos parte del cosmos.

En la película “En mi país” basada en el libro de la periodista radial Antje Krog “Country of my Skull” protagonizada por Juliette Binoche y Samuel Jackson, se describe la labor de la Comisión de Verdad y Reconciliación.

Aunque enmarcado en una producción “a la Hollywood” en la que no faltan sus ingredientes habituales, nos transmite la idea que hay detrás de los procesos.

Con el lema de “Verdad a cambio de amnistía” se insta a todos aquellos “blancos” –, pertenecientes en su mayoría al antiguo régimen que practicaba el “Apartheid” – que habían sido denunciados como perpetradores de torturas y asesinatos, a comparecer ante una corte a la que también podían asistir familiares de las víctimas, para dar su versión de los hechos. La condición: Debe ser la verdad.
En escenas desgarradoras y llevadas a la pantalla con un realismo escalofriante los perpetradores relatan a familiares de las víctimas los últimos momentos de vida de sus seres queridos.
Sin embargo, durante muchos de los relatos, varios de los perpetradores mismos se van dando cuenta de la dimensión de sus acciones y comienzan a demostrar sentimientos, son presas de ataques de llanto y de un arrepentimiento no fingido.

El hecho es que quedó demostrado que después de una experiencia de esa índole, tanto perpetradores como víctimas pueden volver a mirarse nuevamente a los ojos sin odio.
En algunos casos incluso, los hijos de las víctimas accedieron a ser adoptados por los perpetradores.
Aunque suene a “fantasía” y a “cuento infantil”, no hay mayor elocuencia que la verdad.
Y el hecho que esto sea posible y real debería ser un motivo de reflexión antes que de duda y de desconfianza.
Desmond Tutu, afirma en su alocución a la apertura de los procesos :

”[.. hay una nueva visión del mundo, una nueva concepción de la vida que ha nacido en Sudáfrica para nuestros tiempos.]

Simplemente basta con confiar en ella.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *